lunes, 14 de noviembre de 2016

Hormigón malagueño

receta de hormigón malagueño

¿Quién no ha escuchado en Málaga eso de "camarero, póngame una caña con una tapa de hormigón"? Pues sí, una de nuestras ensaladillas más popular es conocida como hormigón. No os puedo decir con exactitud de dónde proviene ese nombre pero conociendo lo ingenioso que puede llegar a ser nuestro vocablo malagueño deduzco que por su sencillez y textura tiene que tener cierta relación con el hormigón utilizado para la construcción.

No os dejéis llevar por las apariencias porque a pesar de la sencillez de esta variante humilde de la ensaladilla rusa aquí no todo vale y podemos encontrar muchos tipos de hormigones. Podemos pasar del cielo al infierno ya que si está bien hecha es una auténtica delicia pero hecha con desgana y sin prestar atención a los detalles puede llegar a ser la peor pesadilla de las tapas.

Os voy a explicar paso a paso con detalle como hacer el hormigón en casa para que podáis disfrutar de esta ensaladilla tan malagueña y tan rica. En este caso la he hecho con langostinos pero si el bolsillo lo permite con unas gambitas queda divina. Otras variantes se hacen con pulpo o como últimamente he visto también con melva canutera. 

receta de hormigón de Málaga

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Tortilla de batatas

receta tortilla batatas boniatos

La receta de la tortilla de batatas no pertenece al recetario de cocina tradicional malagueña pero os voy a explicar mi receta porque la verdad es que está bastante rica y ahora que estamos en plena época de batatas merece la pena hacerla un día para probarla.

No esperéis que sepa como la tortilla clásica española de patatas porque a pesar de ser muy parecidas, la batata le confiere a la tortilla su característico sabor dulzón y afrutado.

Como os suelo decir, para hacer una tortilla bien rica es importante utilizar ingredientes de calidad y tratarlos con mimo y cariño, no es bueno andar con prisas en la cocina.

receta tortilla batatas boniatos

lunes, 7 de noviembre de 2016

Cabello de ángel


El cabello de ángel es una confitura que se hace utilizando una variedad de calabaza conocida como cidra. Una vez que lo tenemos hecho se puede conservar durante mucho tiempo en tarros haciéndoles el proceso del vacío al igual que cualquier otra conserva.

Los usos del cabello de ángel en la cocina en repostería son infinitos y aquí en Málaga es sobre todo muy típico utilizarlo para rellenar nuestros riquísimos borrachuelos, uno de los dulces más famosos de nuestra provincia.

Como ocurre con las recetas tan tradicionales podemos encontrar distintas versiones. En algunos lugares se suele cocer la cidra pero personalmente me gusta más seguir esta receta en la que se asa ya que con este proceso intensificamos el sabor de nuestro cabello de ángel.

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Ensaladilla de pulpo y naranja

receta malagueña de ensaladilla de pulpo y naranja

La ensaladilla de pulpo y naranja es un plato de contraste de sabores y texturas. Como tapa o plato principal estoy segura que le va a encantar a vuestros comensales. 

Se puede hacer con antelación y mantenerlo guardado en la nevera hasta el momento de servirlo.

¡Espero que lo hagáis y me contéis!!!
receta malagueña de ensaladilla de pulpo y naranja

miércoles, 26 de octubre de 2016

"Papas" a lo pobre


Las patatas o "papas" a lo pobre como le decimos en Málaga es uno de esos platos sencillos y básicos que nos gustan a todos. Podemos hacerlo como plato principal o como guarnición para una carne o un pescado al horno.


Se denominan "a lo pobre" por la sencillez y la humildad de los ingredientes. En definitiva, un plato sin grandes pretensiones pero uno de los más polivalentes y sabrosos de nuestro recetario tradicional cuyo éxito reside en no escatimar en la calidad del producto y en la paciencia a la hora de cocinarlo.

jueves, 20 de octubre de 2016

Morrete de setas y "papas"

receta malagueña morrete setas patatas

Este plato conocido popularmente como morrete de setas y papas es típico de la Axarquía malagueña, en concreto de pueblos como Alfarnate o Alfarnatejo.

En algunas variantes no se le añade las papas y se elabora únicamente con setas. También existe una versión en la que se incorpora un poco de pimentón picante al majaíllo o una guindilla a la cazuela para darle un toquecillo de "pique" que no le queda nada mal.

Como guarición para una carne o como plato único os recomiendo que lo hagáis porque este plato no puede ser más sencillo y más sabroso. 
¡Sé que os va a encantar!

receta morrete setas patatas Málaga

martes, 18 de octubre de 2016

Ajoblanco de mango


Como os podéis imaginar, esta variante del ajoblanco no pertenece al recetario tradicional malagueño. Se trata de un ajoblanco que me gusta mucho hacerlo en la época de mangos ya que su sabor afrutado y suave es una auténtica maravilla.

Se hace en un periquete y os lo recomiendo como entrante o primer plato en una comida ya que sorprenderá y le encantará a vuestros invitados. 

martes, 11 de octubre de 2016

Buñuelos de ajetes y bacalao

buñuelos-ajetes-bacalao-Jubrique

Los buñuelos de ajetes y bacalao son típicos de Jubrique, pueblo malagueño situado en el Valle del Genal en plena Serranía de Ronda.

Tradicionalmente se utilizaban los ajetes silvestres para realizar esta receta y se hervían previamente. Como los ajetes que yo utilizo son mas suaves he optado por rehogarlos antes de incorporarlos a la masa de nuestros buñuelos.

buñuelos-bacalao-ajetes-Málaga

jueves, 6 de octubre de 2016

Arroz con castañas y miel de caña


El arroz con castañas y miel de caña es un postre tradicional de Alhaurín de la Torre, un precioso pueblo de la provincia de Málaga situado en la Comarca del Valle del Guadalhorce.

Como en el caso de las gachas, este postre antiguamente era comida de pobres ya que se elaboraba a partir de ingredientes muy básicos que se solía tener en las casas.

Es una lástima que poco a poco este tipo de platos se haya ido perdiendo y que las nuevas generaciones apenas lo conozcan así que desde aquí os animo a "enjaretarlo" porque es una auténtica maravilla que debemos conservar entre todos.

martes, 4 de octubre de 2016

Zoco malagueño


El zoco malagueño es uno de esos platos que llevo siguiéndole la pista desde hace años. Me han hablado de él personas amantes de la cocina tradicional malagueña pero no encontraba ninguna referencia escrita hasta que en unos viejos apuntes de recetas la encontré explicada por D. Emilio Carnero del Pino, antiguo jefe de Cocina del Hotel Andalucía Plaza en Marbella.

Como os pedéis imaginar la línea divisoria entre porra, zoque y zoco es bastante débil y más aún cuando hablamos de cocina tradicional donde casi nada está escrito y se siguen las recetas heredadas de madres a hijas. Lo que sí queda ampliamente entendido por consenso popular es que la porra lleva pimiento (verde o rojo, dependiendo del cocinero) y tiene una textura espesa mientras que la elaboración del zoque es muy similar con la diferencia de que al final se le añade una buena cantidad de agua fresca quedando una bebida para degustarla con cuscurros de pan u hortalizas finamente picadas.

En el caso del zoco la textura es como la de la porra pero la única hortaliza que incluiremos es el tomate. Se trata de una crema fría muy gustosa que se toma acompañada de uvas moscatel y aceitunas deshuesadas.